Nacional
Centro CEA de Curicó celebró su primer aniversario destacando avances y compromiso municipal con la neurodiversidad
Centro CEA de Curicó celebró su primer aniversario destacando avances y compromiso municipal con la neurodiversidad
La inclusión y el apoyo a la neurodiversidad se consolidan como un eje prioritario de la gestión del alcalde George Bordachar, reflejado en esta iniciativa pionera a nivel nacional.
La Municipalidad de Curicó conmemoró el primer aniversario del Centro de Estimulación y Atención al Neurodesarrollo Infanto-Adolescente (CEA) de la comuna, iniciativa pionera a nivel nacional, que desde noviembre de 2024 entrega atención integral a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico TEA y otras condiciones del neurodesarrollo.
La ceremonia realizada en dependencias del mismo centro, (Santa Fe) contó con la presencia del alcalde George Bordachar Sotomayor, el administrador municipal Marcelo Fernández, José Miguel Lillo, subdirector Clínico Salud municipal, la directora técnica del Centro CEA Judith Lecaros, además de usuarios, profesionales, madres, padres y apoderados que han sido parte fundamental de este camino.
A la fecha, 295 menores han sido evaluados para su ingreso y atiende actualmente a usuarios entre 6 y 17 años, con la proyección de ampliar su cobertura hasta los 19 años.
Un modelo que avanza en inclusión
El Centro CEA ha consolidado un modelo basado en el enfoque biopsicosocial, centrado en la persona y su familia. Durante 2025 se observaron avances significativos en conducta, expresión, autonomía y participación tanto escolar como familiar. En septiembre egresaron los primeros 11 niños, cuyas familias siguen recibiendo acompañamiento profesional.
La directora técnica del Centro CEA, Judith Lecaros, resaltó el carácter pionero e innovador de esta iniciativa y el valor que representa para la comunidad.
'Esta es una experiencia nueva a nivel nacional. Los centros de neurodesarrollo están instalándose recién a partir del año anterior, y son algunos, algunas comunas, ¿cierto? Que tenemos el privilegio de contar con estos centros a nivel nacional, por lo tanto, para nosotros es tremendamente importante y relevante ser parte de este desafío. Hemos aprendido muchas cosas a partir de este año que llevamos trabajando. Sabemos que vamos a seguir aprendiendo y nuestro desafío es seguir en esta línea de trabajar la inclusión, el respeto en la comunidad, integrar todos los agentes comunitarios que puedan apoyar', dijo.
Compromiso con las familias
El alcalde de Curicó, George Bordachar subrayó el esfuerzo realizado por el municipio y el compromiso hacia los niños neurodivergentes y sus familias:
'Creo que hemos hecho hartas cosas e innovaciones aquí en este Centro CEA. Esperamos ayudar a todos estos niños y a los padres que han estado muy comprometidos. Estamos equipando, trabajando para mejorar la calidad. ¿Por qué no pensar en un neurólogo o más profesionales en el futuro? Eso requiere un gran esfuerzo municipal, pero estamos dispuestos. Felicito a los profesionales y a las familias que confían en este centro', afirmó.
Por su parte, el administrador municipal, Marcelo Fernández, puso en valor el rol comunitario del centro y el vínculo que se construye con las familias.
'Los centros de esta envergadura y además la función de atender a estos niños con estas condiciones hacen iniciar un trabajo importantísimo con las familias. Aquí hay una confianza de las familias con nosotros como equipo. Es un recinto que lo recibimos apenas entramos, va a cumplir un año más o menos junto con nosotros y por lo tanto tuvo tareas inmediatas como la resolución sanitaria, conformar equipos, pero para nosotros es importantísimo este proceso. Pero hay un trabajo en el lugar y hay un trabajo mucho más desafiante hacia toda la comunidad que nos escucha. Es como nuestra comuna de Curicó y muchos otros lugares son capaces de convivir, de aprender a relacionarnos porque nuestras niñas y niños así lo necesitan', enfatizó.
Un espacio de acompañamiento y formación
El subdirector Clínico de Salud Municipal, José Miguel Lillo, destacó el avance y fortalecimiento que ha experimentado el Centro CEA durante este primer año de funcionamiento.
'Nosotros hoy día celebramos el primer aniversario de este proyecto, que es el Centro CEA, que va dirigido a atender a niños neurodivergentes de la comuna de Curicó, particularmente niños con espectro autista. Ha sido un proyecto que lo recibimos en la gestión anterior, con mucha deficiencia, pero hemos ido mejorando, tanto lo que fue en su momento la autorización sanitaria, los equipos, hemos hecho algunas modificaciones, hemos ampliado horario, y estamos ya atendiendo prácticamente desde marzo de este año a una población de niños de todos los centros de salud que son derivados para esta atención junto a sus familias', sostuvo.
Acceso al Centro CEA
Cabe destacar que, cualquier niño, niña o adolescente inscrito en algún Centro de Salud Familiar de Curicó puede ser derivado por el médico referente del Programa CEA presente en cada Cesfam. Una vez recibida la derivación, el equipo del Centro realiza la evaluación e ingreso correspondiente. El proceso contempla varios meses de tratamiento, seguido de un periodo de seguimiento hasta el egreso, momento en que se incorpora a los nuevos usuarios que esperan atención.
De esta manera, la Municipalidad de Curicó reafirma su compromiso con la neurodiversidad y proyecta continuar fortaleciendo la infraestructura, los equipos profesionales y ampliando la cobertura de atención, con el objetivo de responder a la creciente demanda y seguir siendo un referente en atención neurodivergente a nivel nacional.
La inclusión y el apoyo a la neurodiversidad se consolidan como un eje prioritario de la gestión del alcalde George Bordachar, reflejado en esta iniciativa pionera a nivel nacional.
La Municipalidad de Curicó conmemoró el primer aniversario del Centro de Estimulación y Atención al Neurodesarrollo Infanto-Adolescente (CEA) de la comuna, iniciativa pionera a nivel nacional, que desde noviembre de 2024 entrega atención integral a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico TEA y otras condiciones del neurodesarrollo.
La ceremonia realizada en dependencias del mismo centro, (Santa Fe) contó con la presencia del alcalde George Bordachar Sotomayor, el administrador municipal Marcelo Fernández, José Miguel Lillo, subdirector Clínico Salud municipal, la directora técnica del Centro CEA Judith Lecaros, además de usuarios, profesionales, madres, padres y apoderados que han sido parte fundamental de este camino.
A la fecha, 295 menores han sido evaluados para su ingreso y atiende actualmente a usuarios entre 6 y 17 años, con la proyección de ampliar su cobertura hasta los 19 años.
Un modelo que avanza en inclusión
El Centro CEA ha consolidado un modelo basado en el enfoque biopsicosocial, centrado en la persona y su familia. Durante 2025 se observaron avances significativos en conducta, expresión, autonomía y participación tanto escolar como familiar. En septiembre egresaron los primeros 11 niños, cuyas familias siguen recibiendo acompañamiento profesional.
La directora técnica del Centro CEA, Judith Lecaros, resaltó el carácter pionero e innovador de esta iniciativa y el valor que representa para la comunidad.
'Esta es una experiencia nueva a nivel nacional. Los centros de neurodesarrollo están instalándose recién a partir del año anterior, y son algunos, algunas comunas, ¿cierto? Que tenemos el privilegio de contar con estos centros a nivel nacional, por lo tanto, para nosotros es tremendamente importante y relevante ser parte de este desafío. Hemos aprendido muchas cosas a partir de este año que llevamos trabajando. Sabemos que vamos a seguir aprendiendo y nuestro desafío es seguir en esta línea de trabajar la inclusión, el respeto en la comunidad, integrar todos los agentes comunitarios que puedan apoyar', dijo.
Compromiso con las familias
El alcalde de Curicó, George Bordachar subrayó el esfuerzo realizado por el municipio y el compromiso hacia los niños neurodivergentes y sus familias:
'Creo que hemos hecho hartas cosas e innovaciones aquí en este Centro CEA. Esperamos ayudar a todos estos niños y a los padres que han estado muy comprometidos. Estamos equipando, trabajando para mejorar la calidad. ¿Por qué no pensar en un neurólogo o más profesionales en el futuro? Eso requiere un gran esfuerzo municipal, pero estamos dispuestos. Felicito a los profesionales y a las familias que confían en este centro', afirmó.
Por su parte, el administrador municipal, Marcelo Fernández, puso en valor el rol comunitario del centro y el vínculo que se construye con las familias.
'Los centros de esta envergadura y además la función de atender a estos niños con estas condiciones hacen iniciar un trabajo importantísimo con las familias. Aquí hay una confianza de las familias con nosotros como equipo. Es un recinto que lo recibimos apenas entramos, va a cumplir un año más o menos junto con nosotros y por lo tanto tuvo tareas inmediatas como la resolución sanitaria, conformar equipos, pero para nosotros es importantísimo este proceso. Pero hay un trabajo en el lugar y hay un trabajo mucho más desafiante hacia toda la comunidad que nos escucha. Es como nuestra comuna de Curicó y muchos otros lugares son capaces de convivir, de aprender a relacionarnos porque nuestras niñas y niños así lo necesitan', enfatizó.
Un espacio de acompañamiento y formación
El subdirector Clínico de Salud Municipal, José Miguel Lillo, destacó el avance y fortalecimiento que ha experimentado el Centro CEA durante este primer año de funcionamiento.
'Nosotros hoy día celebramos el primer aniversario de este proyecto, que es el Centro CEA, que va dirigido a atender a niños neurodivergentes de la comuna de Curicó, particularmente niños con espectro autista. Ha sido un proyecto que lo recibimos en la gestión anterior, con mucha deficiencia, pero hemos ido mejorando, tanto lo que fue en su momento la autorización sanitaria, los equipos, hemos hecho algunas modificaciones, hemos ampliado horario, y estamos ya atendiendo prácticamente desde marzo de este año a una población de niños de todos los centros de salud que son derivados para esta atención junto a sus familias', sostuvo.
Acceso al Centro CEA
Cabe destacar que, cualquier niño, niña o adolescente inscrito en algún Centro de Salud Familiar de Curicó puede ser derivado por el médico referente del Programa CEA presente en cada Cesfam. Una vez recibida la derivación, el equipo del Centro realiza la evaluación e ingreso correspondiente. El proceso contempla varios meses de tratamiento, seguido de un periodo de seguimiento hasta el egreso, momento en que se incorpora a los nuevos usuarios que esperan atención.
De esta manera, la Municipalidad de Curicó reafirma su compromiso con la neurodiversidad y proyecta continuar fortaleciendo la infraestructura, los equipos profesionales y ampliando la cobertura de atención, con el objetivo de responder a la creciente demanda y seguir siendo un referente en atención neurodivergente a nivel nacional.




¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.