Ultimas Noticias

Masiva celebración del día nacional del dirigente vecinal en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeViernes 29 de Agosto de 2025

Día del dirigente vecinal Masiva celebración del día nacional del dirigente vecinal en Curicó Alcalde George Bordachar destacó la abnegada e incondicional labor de quienes día a día luchan p...

Municipalidad de Curicó refuerza medidas de seguridad en CESFAM Los Niches tras graves hechos de violencia

personLa Voz De Curico access_timeJueves 28 de Agosto de 2025

Municipalidad de Curicó refuerza medidas de seguridad en CESFAM Los Niches tras graves hechos de violencia Dirección Comunal de Salud por instrucción del alcalde George Bordachar dispuso de un gu...

Rauco da inicio al Programa 4 a 7 de SERNAMEG en apoyo a mujeres y familias de la comuna

personLa Voz De Curico access_timeJueves 28 de Agosto de 2025

Rauco da inicio al Programa 4 a 7 de SERNAMEG en apoyo a mujeres y familias de la comuna Rauco, 28 de agosto de 2025.- Con el objetivo de brindar más oportunidades y bienestar a las familias, la ...

Salud

Curicó avanza en programa vacunación escolar 2025 con despliegue territorial de sus seis Cesfam

person access_time14-08-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
Curicó avanza en programa vacunación escolar 2025 con despliegue territorial de sus seis Cesfam
La estrategia busca inmunizar al menos al 90% de niñas y niños de entre los 6 y 13 años con vacunas contra la difteria, tétanos, tos convulsiva y el Virus del Papiloma Humano.
Desde el 4 de agosto, el Departamento de Salud de Curicó implementa activamente la Estrategia de Vacunación Escolar 2025, liderada por el Ministerio de Salud (MINSAL) y ejecutada por los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. Esta campaña busca proteger a estudiantes contra enfermedades inmunoprevenibles, priorizando la cobertura en niños y jóvenes de establecimientos educacionales públicos y privados.
Acción local en marcha
La vacunación se realiza durante el segundo semestre de acuerdo con la planificación de los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS). Así lo dio a conocer Camila Uribe, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones en Curicó.
'La vacunación escolar consiste en que los establecimientos educacionales a través de sus equipos de vacunación asisten a los colegios para poder entregar la oportunidad de vacunación a la población definida por el ministerio. Esta población son los niños de primero (6 años) y octavo básico (13 años) para poder administrar la vacuna contra difteria, tétanos y tos convulsiva. Mientras que a los niños y niñas de cuarto básico (9 años) se le administra la vacuna contra el virus del Papiloma humano', informó.
Cobertura integral
La Estrategia de Vacunación Escolar 2025 es de carácter obligatoria y sin costo para quienes la reciben. Por eso, equipos móviles de los Cesfam de la comuna asisten a todos los establecimientos escolares para cumplir con la meta de la población objetivo en Curicó.
'Es importante mencionar que esta estrategia se realiza en todos los establecimientos educacionales, tanto públicos y privados, y que estas vacunas están definidas como gratuitas por el ministerio para toda la población. Los niños y niñas que no asistan por alguna razón en los días en que los funcionarios de la salud asisten a su establecimiento, pueden acercarse a su Cesfam a pedir la puesta al día de sus vacunas', comentó Uribe.
La profesional sostuvo que, de igual manera, 'los equipos de salud realizamos una puesta al día o catch-up como se llama, que es poder buscar los niños de sexto, séptimo y octavo año que no han tenido sus vacunas contra el virus del Papiloma humano. Entonces, nosotros lo ponemos al día y le colocamos estas dosis faltantes que no se han administrado con anterioridad' explicó.
Meta población objetivo
Este año la meta como cobertura es lograr el 90 % o más de la población objetivo inmunizada. Esta es una buena oportunidad, ya que el equipo de salud acude al mismo establecimiento para administrar estas vacunas gratuitamente para prevenir alguna enfermedad en niños y jóvenes. 'Este también es un beneficio para la población en general, porque finalmente la inmunidad de rebaño se adquiere cuando un grupo grande de personas está inmunizada. Entonces así ya no hay una circulación viral potente', explicó la enfermera del Departamento Comunal de Salud, Camila Uribe.
El proceso de inmunización en Curicó, que se espera completar la primera semana de septiembre, cuenta con el apoyo de la municipalidad, liderada por el alcalde George Bordachar. Actualmente, la campaña ha alcanzado el 50 % de cobertura en estudiantes de primero y cuarto básico, y el 44 % en octavo básico.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.