Ultimas Noticias

DEPORTISTAS DE EMPEDRSDO Y TODO EL PAÍS SE PUSIERON A PRUEBA EN EL DESAFÍO GUERREROS 2025

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 09 de Julio de 2025

DEPORTISTAS DE EMPEDRSDO Y TODO EL PAÍS SE PUSIERON A PRUEBA EN EL DESAFÍO GUERREROS 2025 Competidores de Temuco, Bulnes, Coquimbo, Santiago y varias comunas del Maule, se dieron cita a la prueba ...

Albergue municipal de Curicó 100% habilitado

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 09 de Julio de 2025

Albergue municipal de Curicó 100% habilitado Posee cupo para 60 personas (40 hombres y 20 mujeres). Dentro de los servicios cuentan con profesionales de salud. El alcalde George Bordachar junt...

Beneficio Copago $0 continúa en la Región del Maule con examen de tiroides

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 09 de Julio de 2025

Beneficio Copago $0 continúa en la Región del Maule con examen de tiroides Durante julio los afiliados de Caja Los Héroes podrán acceder sin costo al examen de Hormona Tiroestimulante (TSH). En...

Salud

Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud

person access_time13-06-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
Autoridad Sanitaria y APS potencian promoción de la salud
Directores comunales y encargados de la materia se reunieron para actualizar conocimientos y promover estilos y hábitos de vida saludables.
La Seremi de Salud del Maule, dentro de sus líneas de trabajo 2025, ha priorizado realizar una Jornada Regional de Salud Pública y Promoción de Salud para profundizar conocimientos de las políticas públicas de bienestar y calidad de vida en áreas de promoción de estilos y hábitos de vida saludables y programas sanitarios.
En este sentido, se realizó la Jornada de Salud Pública y Promoción de Salud, oportunidad en que directores comunales de Salud y encargados municipales de Promoción, se dieron cita para actualizar conocimientos, oportunidad en que estuvo presente la seremi Carla Manosalva.
Durante el encuentro, la seremi de Salud explicó que ?estamos reunidos hoy en la Universidad de Talca junto a los 30 equipos de promoción de la salud de la región -en una- capacitación en cuanto a los planes comunales de promoción, donde el equipo de la Seremi de Salud está capacitando y actualizando en temáticas que tienen que ver con promoción de la salud. Es importante proyectar el trabajo dentro de la región en este tema, pues previene a futuro la aparición de enfermedades no transmisibles en nuestra población, tanto infantil, juvenil y sobre todo los grupos de riesgo cardiovascular, por ejemplo. Es así como, para nosotros como Seremi de Salud, nuestro objetivo es promover estos espacios de encuentro de los distintos equipos, pues sabemos que no todas las comunas tienen la misma realidad, tanto territorial como idiosincrasia, y son aplicables de distinta manera estos planes?.
Por su parte, Juan Ignacio Farías, director comunal de Salud de Pencahue, indicó que 'para nosotros es importante visualizar cuáles los cuáles son los objetivos que se plantea el Ministerio y la Seremi de Salud con respecto a la promoción de la salud. Sabemos que muchas veces la atención primaria es la vía de entrada, por lo tanto, tenemos que estar conscientes como directores de cuáles son los objetivos que nosotros debemos plantearnos y cómo tenemos que mejorar para que nuestra comunidad sepa que la promoción es fundamental para evitar todo lo que son patologías cardiovasculares, -por ejemplo-.'
Priscila Anguita, directora comunal de Salud de Curepto, señaló que 'la promoción de la salud es un trabajo arduo, permanente, constante y eso nos cuesta un poco vincularlo con la población, con las autoridades, que a veces queremos resultados inmediatos. Bueno, en este doble rol que tenía por mucho tiempo de ser la encargada de promoción y ahora directora ya hace dos años, me permitió trabajar en conjunto con las autoridades y entender que este proceso, es largo continuo y hemos establecido, por lo menos en Curepto, estrategias permanentes, constantes y a lo largo del tiempo'.
Dentro de los temas a tratar, estuvo las Orientaciones Técnicas de los Planes de Promoción para Municipios, Comunas y Comunidades Saludables, que considera como problema central el 'déficit de acceso de la población a entornos saludables', cuyas causas corresponden a espacios públicos insuficientes, déficit de acceso a la información, integración limitada de la promoción de la salud en las políticas comunales y las desigualdades socioeconómicas y territoriales.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.