Ultimas Noticias

Senda Previene Curicó organizó charla de parentalidad positiva

personLa Voz De Curico access_timeViernes 27 de Junio de 2025

Senda Previene Curicó organizó charla de parentalidad positiva En el marco del Mes de la Prevención, participaron trabajadores de Somos Pro. Exitosa charla sobre crianza y parentalidad positi...

Teatro Municipal de Parral invita al ciclo gratuito de cine infantil

personLa Voz De Curico access_timeViernes 27 de Junio de 2025

Teatro Municipal de Parral invita al ciclo gratuito de cine infantil 'Vacaciones de Película' Son ocho filmes dirigidos a los menores del hogar, todos exhibidos a las 16 horas. Este jueves...

Municipio de Rauco firma convenio con SERNAMEG para implementar el Programa 4 a 7

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 25 de Junio de 2025

Municipio de Rauco firma convenio con SERNAMEG para implementar el Programa 4 a 7 Rauco, 24 de junio 2025 - La Municipalidad de Rauco, bajo la administración de la alcaldesa Claudia Medina, firm...

Salud

Seremi de Salud fortalece respuesta de salud mental ante emergencias

person access_time05-06-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
Seremi de Salud fortalece respuesta de salud mental ante emergencias
La Autoridad Sanitaria realizó la certificación de respondedores/as en Primera ayuda psicológica (PAP) a funcionarios de establecimientos educacionales de comunas costeras, Carabineros de Chile, Seremi de Salud y Servicio de Salud.
Las comunas costeras de la Región del Maule, en el último tiempo, han sido afectadas por eventos de origen natural. Asimismo, situaciones como la emergencia por la desaparición de los 7 pescadores del Bruma han afectado directa e indirectamente a la población.
En este sentido, y de acuerdo con el Plan Regional de Formación de Respondedores/as en la Mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (Smaps), se busca fortalecer la capacidad de respuesta intersectorial para el resguardo de la salud mental en situaciones de emergencia y desastres.
Por este motivo, se certificó a más de 50 personas, entre funcionarios de educación, salud y carabineros, quienes ahora son respondedores/as en Primera ayuda psicológica, rol clave para una primera respuesta ante emergencias y desastres.
Al respecto, la seremi de Salud Carla Manosalva explicó que 'este trabajo mancomunado da las herramientas necesarias para, primero, su autocuidado para mantenerse ellos (Carabineros, funcionarios de salud y educación), digamos de una manera sana, su salud mental de buena forma y después traspasar esta esta tranquilidad al resto de la comunidad frente a una situación de emergencia o desastre que se puede presentar en esta comuna, tanto ya sea en la comuna, en el espacio urbano, en el espacio rural o en el espacio escolar'.
Por su parte, la general de Carabineros Maureen Espinoza, jefe de zona Maule, indicó que ?, primero agradecer a la sarem y siempre la invitación con estos 8 nuevos carabineros, nosotros tenemos a nivel de la región 128 carabineros certificado en primeros auxilios psicológicos y siendo como por ahí se comenta que de 10 emergencias 9 ocurren en el maule. Resulta muy importante tener dominar el manejo de estas herramientas, por lo tanto contenta y agradecida sé que ha sido una experiencia. Interinstitucional como usted lo señalaba al comienzo y además los alumnos quienes se certificaron hoy día también es comunidad y carabineros. Por tanto, es muestra de una alianza de cómo tenemos que trabajar en conjunto para mejorar la atención a los ciudadanos.
Una de las personas que se certificó, Claudio Díaz, encargado de convivencia de la Escuela Superior nueva Bilbao, expresó que 'fue algo muy interesante, lo que provoca adquirir nuevos conocimientos y estar preparados para llevarlos a la práctica (?) el conocimiento que recibimos de parte de las personas que están impartiendo el curso, y la verdad es que uno a veces se encuentra en este tipo de situaciones, a lo mejor no tan extremas como lo que estábamos viendo, pero son herramientas para poder irnos perfeccionando'.
En acuerdo con instituciones de la mesa intersectorial Smaps, como Carabineros de Chile, la Secretaría Ministerial de Educación, el Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud, entre otras; se ha levantado la necesidad de reforzar la respuesta intersectorial en las comunas para el abordaje en salud mental y apoyo psicosocial en contextos de experiencias de estrés o potencialmente traumáticas, como lo es experimentar emergencias y/o desastres.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.