Ultimas Noticias

DEPORTISTAS DE EMPEDRSDO Y TODO EL PAÍS SE PUSIERON A PRUEBA EN EL DESAFÍO GUERREROS 2025

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 09 de Julio de 2025

DEPORTISTAS DE EMPEDRSDO Y TODO EL PAÍS SE PUSIERON A PRUEBA EN EL DESAFÍO GUERREROS 2025 Competidores de Temuco, Bulnes, Coquimbo, Santiago y varias comunas del Maule, se dieron cita a la prueba ...

Albergue municipal de Curicó 100% habilitado

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 09 de Julio de 2025

Albergue municipal de Curicó 100% habilitado Posee cupo para 60 personas (40 hombres y 20 mujeres). Dentro de los servicios cuentan con profesionales de salud. El alcalde George Bordachar junt...

Beneficio Copago $0 continúa en la Región del Maule con examen de tiroides

personLa Voz De Curico access_timeMiércoles 09 de Julio de 2025

Beneficio Copago $0 continúa en la Región del Maule con examen de tiroides Durante julio los afiliados de Caja Los Héroes podrán acceder sin costo al examen de Hormona Tiroestimulante (TSH). En...

Nacional

Gastronomía, tradición y calor humano en cada plato

person access_time20-06-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
Curicó lanza la campaña 'El Sabor del Invierno': gastronomía, tradición y calor humano en cada plato

Con la llegada del invierno, la Municipalidad de Curicó ?a través de su Oficina de Turismo? inicia una campaña que busca homenajear a la cocina tradicional y a las emociones que despierta el buen comer en temporada fría. Bajo el nombre 'El Sabor del Invierno en Curicó', esta iniciativa invita a la comunidad a reencontrarse con los sabores de siempre: caldos humeantes, guisos de campo y dulces de antaño que reconfortan el alma y nos conectan con nuestras raíces.
El punto de partida será durante la tercera semana de junio, coincidiendo con el We Tripantu, el año nuevo mapuche, una fecha sagrada de renovación y vínculo profundo con la naturaleza. En ese contexto simbólico, se realizará un homenaje a la cocina ancestral del pueblo mapuche, abriendo así un recorrido culinario que nos llevará por distintos rincones gastronómicos de la comuna.
'La cazuela hace nítida esta relación de identidad entre lo que comemos y lo que somos. Está extendida por todo el país, pero en cada lugar se presenta de manera especial y con ingredientes diferentes', recuerda la antropóloga Sonia Montecino en su libro La Olla Deleitosa, y es justamente esa diversidad local la que esta campaña quiere destacar.
Durante las próximas semanas, 'El Sabor del Invierno' recorrerá restaurantes, picadas, cocinerías y cocinas familiares de Curicó, visibilizando preparaciones que han pasado de generación en generación, y que hoy siguen vivas gracias a las manos sabias de quienes cocinan con memoria y con amor.
Invitación abierta a la comunidad
La campaña no solo busca visibilizar, sino también involucrar. La Oficina de Turismo hace un llamado abierto a los establecimientos gastronómicos y a las y los vecinos de Curicó para que compartan sus platos estrella del invierno: ¿Qué comida te hace sentir en casa? ¿Dónde encuentras el mejor caldo, el mejor guiso o la mejor torta curicana?
La invitación es a participar activamente: enviar recetas, fotografías, recuerdos o anécdotas a través de las redes sociales @curico_turismo, o bien acercarse directamente a la Oficina de Turismo (Alameda #449).
Comer en invierno: un acto de cultura, memoria y afecto
Más que una necesidad biológica, alimentarse en invierno es un acto cultural profundamente arraigado. Las legumbres, los estofados, las verduras de raíz, los dulces tradicionales como el manjar o la infaltable torta curicana no solo alimentan: nos abrigan desde dentro, evocan tiempos pasados, nos recuerdan a la abuela, al campo, al fuego encendido.
En esta estación, la mesa se transforma en refugio. Comer en invierno es compartir, es cuidarse y cuidar al otro. Es reencontrarse con los ciclos de la tierra y con lo más íntimo de nuestra identidad como comunidad.
La cocina curicana: patrimonio vivo
Cada plato tiene una historia. Una cazuela hecha con verduras del huerto familiar, un caldillo servido con marraqueta crujiente y pebre picante, o una carbonada cocinada a fuego lento: son recetas que encarnan saberes, territorios y modos de vida.
'El Sabor del Invierno en Curicó' es una invitación a mirar nuestra cocina con otros ojos. A celebrarla, a compartirla, y sobre todo, a reconocerla como lo que es: un patrimonio vivo que late en cada casa, en cada olla, en cada encuentro en torno a la mesa.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.