Nacional
Museo del agua Bullileo se adjudica importante proyecto
Museo del agua Bullileo se
adjudica importante proyecto
Son cerca de 18 millones de pesos con los que se habilitará un depósito de colecciones.
Equipar, acondicionar el depósito de colecciones y su sala de trabajo; identificar y clasificar la colección; embalar y montar piezas, además de realizar un catálogo de colecciones. Todo eso se realizará en el Museo del agua Bullileo, con la adjudicación de un nuevo Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2025 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, avaluado en cerca de 18 millones de pesos.
Proyecto que se ejecutará este año y que pretende hacer del espacio un lugar más ordenado, con clasificación clara, con una sala de depósito con mobiliario nuevo y con la rotulación que corresponde para cada artículo o documento. Esto, fue explicado por la Directora del Museo, Fabiola Urra, quien además agregó que el proyecto también realizará un texto en el que se mostrará lo que existe en el espacio.
Esta iniciativa fue llevada adelante bajo la supervisión del gerente técnico de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afuentes, JVRL, Lisandro Farías, quien asegura que desde la organización buscan continuar con trabajos en el área de la cultura, el patrimonio y medioambiente, porque es una de las acciones claras para mejorar situaciones de contaminación y educar en torno al agua.
Lo que es valorado en el área del uso de las aguas de regadío, pues son la única Junta de Vigilancia que administra un museo, el que es completamente gratuito a la comunidad.
Dentro del equipo de trabajo del proyecto, está el museólogo Horacio Hernández, quien con su experiencia logró definir objetivos claros que se respaldarán con acciones concretas. 'Trabajar con las colecciones constituye una mejora integral del Museo, pues debe cautelar y reservar en razón de memoria. Si los artefactos que tenemos como tesoros del Museo, están registrados y evaluados, así sabemos de su historia. Podemos contar acerca de esas piezas y el relato museográfico se puede mejorar, a medida de que esto se logre. Lo que tendrá mucha importancia para los visitantes, porque vamos a descubrir nuevas historias y riquezas para contarles', explicó Horacio Hernández.
Agendar visita al Museo
Durante enero y febrero se abre durante todos los fines de semana y durante el resto del año se hace coordinación previa a la visita de las delegaciones, la que puede ser desde cuatro personas para que sean recibidos en el sector precordillerano de Bullileo.
Es así que quienes deseen visitarle, pueden coordinar al fono +56989672558 ó 732462676, sino al correo secretaria@juntariolongavi.cl.
¿Qué puedes encontrar?
En el Museo del agua Bullileo se podrá encontrar información de relevancia con respecto al apoyo que da el recurso hídrico en el desarrollo de comunidades, tanto a nivel productivo, social y económico. En el que se puede observar y también interactuar en distintos soportes, como la caja de arena, anillos de burbujas, tótem touch o el conversor de hidroelectricidad.
adjudica importante proyecto
Son cerca de 18 millones de pesos con los que se habilitará un depósito de colecciones.
Equipar, acondicionar el depósito de colecciones y su sala de trabajo; identificar y clasificar la colección; embalar y montar piezas, además de realizar un catálogo de colecciones. Todo eso se realizará en el Museo del agua Bullileo, con la adjudicación de un nuevo Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2025 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, avaluado en cerca de 18 millones de pesos.
Proyecto que se ejecutará este año y que pretende hacer del espacio un lugar más ordenado, con clasificación clara, con una sala de depósito con mobiliario nuevo y con la rotulación que corresponde para cada artículo o documento. Esto, fue explicado por la Directora del Museo, Fabiola Urra, quien además agregó que el proyecto también realizará un texto en el que se mostrará lo que existe en el espacio.
Esta iniciativa fue llevada adelante bajo la supervisión del gerente técnico de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afuentes, JVRL, Lisandro Farías, quien asegura que desde la organización buscan continuar con trabajos en el área de la cultura, el patrimonio y medioambiente, porque es una de las acciones claras para mejorar situaciones de contaminación y educar en torno al agua.
Lo que es valorado en el área del uso de las aguas de regadío, pues son la única Junta de Vigilancia que administra un museo, el que es completamente gratuito a la comunidad.
Dentro del equipo de trabajo del proyecto, está el museólogo Horacio Hernández, quien con su experiencia logró definir objetivos claros que se respaldarán con acciones concretas. 'Trabajar con las colecciones constituye una mejora integral del Museo, pues debe cautelar y reservar en razón de memoria. Si los artefactos que tenemos como tesoros del Museo, están registrados y evaluados, así sabemos de su historia. Podemos contar acerca de esas piezas y el relato museográfico se puede mejorar, a medida de que esto se logre. Lo que tendrá mucha importancia para los visitantes, porque vamos a descubrir nuevas historias y riquezas para contarles', explicó Horacio Hernández.
Agendar visita al Museo
Durante enero y febrero se abre durante todos los fines de semana y durante el resto del año se hace coordinación previa a la visita de las delegaciones, la que puede ser desde cuatro personas para que sean recibidos en el sector precordillerano de Bullileo.
Es así que quienes deseen visitarle, pueden coordinar al fono +56989672558 ó 732462676, sino al correo secretaria@juntariolongavi.cl.
¿Qué puedes encontrar?
En el Museo del agua Bullileo se podrá encontrar información de relevancia con respecto al apoyo que da el recurso hídrico en el desarrollo de comunidades, tanto a nivel productivo, social y económico. En el que se puede observar y también interactuar en distintos soportes, como la caja de arena, anillos de burbujas, tótem touch o el conversor de hidroelectricidad.
¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.