Ultimas Noticias

Realizan visita a terreno del proyecto de construcción del primer Parque Solar Comunitario en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeViernes 14 de Noviembre de 2025

Realizan visita a terreno del proyecto de construcción del primer Parque Solar Comunitario en Curicó Municipio de Curicó ganó un proyecto de la SEREMI de Energía para el diseño y el estudio ...

Curicó conmemoró el Día Mundial de la Diabetes

personLa Voz De Curico access_timeViernes 14 de Noviembre de 2025

Curicó conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con una 'Plaza Saludable' Actividad reunió a equipos de salud, organizaciones y a la comunidad en torno a la prevención. Alcalde George Bordachar...

Invitan a curicanos a capacitarse en Inteligencia Artificial

personLa Voz De Curico access_timeViernes 14 de Noviembre de 2025

Invitan a curicanos a capacitarse en Inteligencia Artificial Adultos mayores son una prioridad en administración Bordachar?La iniciativa se realiza mediante un convenio con la empresa Claro VTR. ...

Cultura

Gobierno Regional entregó Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural del Maule

person access_time08-08-2022 chat_bubble_outline0 Comentarios

- La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó este documento, que será puesto a disposición de todos los maulinos a través de una página web. Y que seguirá con diversas mesas de trabajo.

Con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule se realizó un estudio para elaborar una propuesta de Posicionamiento Territorial asociado a la Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural de la Región del Maule y vinculado a un Plan de Salvaguarda del Patrimonio para visibilizar y fortalecer el patrimonio de la Región del Maule, documento que fue entregado por la Gobernadora Cristina Bravo a las autoridades regionales.

Desde el Gobierno Regional se informó que el estudio identifica patrimonios naturales como el cajón del Achibueno, Laguna del Maule, radal 7 tazas, Humedal de Putú, Arcos de Calán, además del patrimonio material como el ramal, el mercado de Talca, cementerio arqueológico de Tutuquen, Aduana Los Queñes, zona típica de Yerbas Buenas, y el patrimonio inmaterial como el canto a lo poeta, baile de los negros, loceras de Pilén, trilla a yegua suelta, artesanía en crin de Rari, entre tantos otros.

'Lo primero que quiero hacer, es relevar el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno Regional del Maule, todo esto con la idea de poder determinar nuestro patrimonio maulino, a partir de este plan de salvaguarda y lo importante es que este trabajo se hizo con la participación ciudadana, se incorporó la opinión de organizaciones de nuestras 30 comunas', dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad maulina agregó, 'es fundamental fortalecer la identidad, la cultura y las tradiciones y el consejo regional del Maule está compuesto por 20 Consejeros Regionales, que representan distintas miradas, distintas visiones de la cultura, de las tradiciones y por lo mismo nosotros creemos que es fundamental relevar la identidad de cada una de las comunas, tenemos muchas características de ruralidad, pero necesitamos mostrarnos al mundo, ya que de esa manera se potencia el turismo, los emprendimientos, es un trabajo colaborativo que hacemos con los distintos servicios públicos'.

El proyecto ha buscado entender y enfrentar este patrimonio como un ecosistema complejo, articulado y vivo, donde el patrimonio natural se mezcla y se funde con el patrimonio cultural material e inmaterial y son los maulinos y maulinas quienes dan vida al patrimonio.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque sostuvo, 'lo que tenemos que buscar es una identidad propia, revalorizarla y reposicionarla para desarrollar polos turísticos de nuestra región, y también hablamos de muchos patrimonios, y todos esos espacios deben estar en un portafolio que permita identificarlos y difundirlos en todo el país, una puesta en valor como un sello identitatario, que vengan a visitar nuestra región por nuestra calidad turística, climática pero también por también por nuestra calidad cultural'.

'Este es un proceso participativo que pone en valor a las 30 comunas y territorios de la Región del Maule. Como Ministerio de las Culturas nos preocuparemos de realizar las conexiones para que en cada municipio, sobre todo, mirando a los niños, niñas y adolescentes, tengan a su disposición este material disponible y lo puedan apreciar. Facilita la interacción y pone en valor los distintos patrimonios que le entregan riqueza a nuestra región', manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez.

En la actividad estuvieron presentes Consejeros Regionales, Seremis y también gestores culturales y se informó que el trabajo continuará a través de diversas mesas que se crearán junto a los servicios públicos. Para mayor información pueden revisar la página web www.salvaguardamaule.cl.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.