Ultimas Noticias

Curicó Unido y una tarde inolvidable donde gana 5 a 3 a Arica.

personLa Voz De Curico access_timeSábado 12 de Julio de 2025

Curicó Unido consiguió su mejor triunfo del torneo y derrotó 5-3 al puntero San Marcos de Arica como local, en partido válido por la primera fecha de la segunda rueda de la Liga de Ascenso 2025. ...

Escuela Greca recibió trajes típicos confeccionados a mano por el Centro de Acción de la Mujer

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Julio de 2025

Escuela Greca recibió trajes típicos confeccionados a mano por el Centro de Acción de la Mujer 'Sol de Septiembre I Etapa' Proyecto con gran sentido comunitario fue financiado por el Gobierno Re...

Curicó inaugura tres nuevas multicanchas con financiamiento del Gobierno Regional

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Julio de 2025

Curicó inaugura tres nuevas multicanchas con financiamiento del Gobierno Regional Villa El Encanto, San Martín de Las Piedras y Villa Galilea Norponiente son los sectores que ya cuentan con nuevos...

Espectaculo

Astrónomos detallan cómo será el eclipse solar parcial de este sábado

person access_time29-04-2022 chat_bubble_outline0 Comentarios
Astrónomos detallan cómo será el eclipse solar parcial de este sábado


Este fenómeno comenzará a ser visible a partir de las 16:33 horas de Chile continental, mientras que el máximo oscurecimiento ocurrirá a las 17:36 del mismo día.
Desde nuestro país se verá que la Luna tapará el Sol hasta en un 64% aproximadamente, adelantan académicos de la UTalca.


El equipo de astrofísicos de la Universidad de Talca entregó detalles de cómo será el eclipse parcial de sol que se verá en el sur de nuestro continente este sábado 30 de abril.

La académica del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad de Ingeniería de dicha Institución, Daniela Olave, explicó que ?seremos testigos de un eclipse parcial de Sol; es decir, el cielo no se oscurecerá por completo?.

?Según el sitio Time and Date, este fenómeno comenzará a ser visible a partir de las 16:33 horas de Chile continental, mientras que el máximo oscurecimiento ocurrirá a las 17:36 horas del mismo día y desaparecerá alrededor de las 18:00, hora local?, detalló.

La astrofísica planteó que los eclipses parciales de sol ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, estando el satélite en su fase de luna nueva por lo que tapa solo una parte del Sol. ?Esto provoca que desde la Tierra podamos apreciar una fracción de este astro, viéndolo como una media luna. Desde nuestro país se verá que la Luna tapará al Sol hasta en un 64% aproximadamente?, adelantó.

Los eclipses no son un fenómeno único de nuestro planeta, en todos aquellos que tienen un satélite o luna se pueden divisar, precisó la profesora. ?Estos fenómenos no existen en Mercurio y Venus, ya que no tienen satélites. Mientras que en Marte sólo son posible los eclipses parciales debido a que su satélite no tiene el tamaño necesario para cubrir por completo el Sol, y en Júpiter los eclipses son un fenómeno recurrente debido a sus cuatro satélites principales?, expresó.



Importancia histórica

Gustavo Orellana, académico del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de Talca, explicó -por su parte- que ?la predicción de eventos astronómicos ha tenido siempre gran importancia en las civilizaciones, ya que estos eventos se interpretaban como mensajes de los dioses que podrían estar dando su bendición o castigo a las personas?.

?Actualmente, la predicción de estos fenómenos sucede porque conocemos muy bien el movimiento de todos los cuerpos mayores del sistema solar, como el Sol, los planetas y sus lunas, e incluso gran cantidad de asteroides y cometas. Todo esto gracias a siglos de observaciones meticulosas de cada uno de estos cuerpos y del desarrollo teórico realizado por grandes científicos, como Newton y Einstein?, detalló.

Orellana indicó que, los eclipses entregaron las pruebas necesarias para mostrar que la naturaleza del espacio y el tiempo eran distintas a cómo se pensaba. ?Gracias a un eclipse total se pudo demostrar que la Teoría General de la Relatividad propuesta por Einstein era correcta y nos entregaba una representación más precisa de la naturaleza, gracias a esto hemos podido enviar y manipular satélites en el espacio?, destacó.

Los astrofísicos de la Universidad de Talca recomendaron, finalmente, que un eclipse solar jamás debe ser visto directamente, ni con lentes de sol, ni vidrios ahumados o radiografías, ni mucho menos con telescopios o binoculares, se requieren de lentes especiales.

?La luminosidad del Sol sigue siendo tremendamente peligrosa para nuestros ojos y literalmente podemos quemar nuestra retina y quedar ciegos. La forma correcta de observar estos eventos es con lentes certificados y filtros especializados, o bien con un proyector solar?, advirtieron.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.