Ultimas Noticias

Masiva celebración del día nacional del dirigente vecinal en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeViernes 29 de Agosto de 2025

Día del dirigente vecinal Masiva celebración del día nacional del dirigente vecinal en Curicó Alcalde George Bordachar destacó la abnegada e incondicional labor de quienes día a día luchan p...

Municipalidad de Curicó refuerza medidas de seguridad en CESFAM Los Niches tras graves hechos de violencia

personLa Voz De Curico access_timeJueves 28 de Agosto de 2025

Municipalidad de Curicó refuerza medidas de seguridad en CESFAM Los Niches tras graves hechos de violencia Dirección Comunal de Salud por instrucción del alcalde George Bordachar dispuso de un gu...

Rauco da inicio al Programa 4 a 7 de SERNAMEG en apoyo a mujeres y familias de la comuna

personLa Voz De Curico access_timeJueves 28 de Agosto de 2025

Rauco da inicio al Programa 4 a 7 de SERNAMEG en apoyo a mujeres y familias de la comuna Rauco, 28 de agosto de 2025.- Con el objetivo de brindar más oportunidades y bienestar a las familias, la ...

Nacional

Estudiantes de la UCM egresaron del taller de facilitadores en Derechos Sexuales y Reproductivos

person access_time20 Horas 8 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
Estudiantes de la UCM egresaron del taller de facilitadores en Derechos Sexuales y Reproductivos

Corresponden a 51 estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) sede Curicó.

La Municipalidad de Curicó en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) a través del programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos realizaron curso dirigido a los alumnos y alumnas de la carrera de Obstetricia y puericultura.
Los 51 estudiantes culminaron exitosamente su proceso formativo, obteniendo su certificado como 'facilitadores y facilitadoras para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos'.
En la ceremonia estuvo presente la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; la subdirectora de Servicios Sociales de la Municipalidad de Curicó, Mildred Fuentes; la concejala Pilar Contardo; Enrique Muñoz, director de la UCM sede Curicó; Ana María Ramírez, directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura; y Paula Ceballos, decana de la Facultad de Salud de la misma casa de estudios.
PROGRAMA
Este programa busca contribuir a la autonomía física de la diversidad de mujeres y personas de 14 años y más por medio del desarrollo de conocimientos y herramientas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y sus mecanismos de exigibilidad
Uno de los objetivos estratégicos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género es 'fomentar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, de la diversidad de mujeres y jóvenes, mediante la implementación de Programas con Enfoque Intersectorial'.
Es por lo que el convenio con la Municipalidad de Curicó y, el compromiso del alcalde George Bordachar Sotomayor, se cuenta con este emblemático Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos (MDSR).
En este contexto, Mildred Fuentes, subdirectora de Servicios Sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario valoró la alta convocatoria de los estudiantes para adquirir estos conocimientos.
'Estamos muy felices porque la universidad confió en ir incorporando a estudiantes de primero y segundo año en el ciclo de formación a través del programa de sexualidad y reproductivo de género pudieron hacer talleres durante dos meses y donde recibieron los conocimientos tanto teórico como prácticos. Ponernos a disposición de la comunidad y también la educativa y fortaleciendo los lazos que tenemos con los distintos centros educativos para ir incorporando estos programas', comentó Fuentes.
Por su parte, Ana Cecilia Retamal, directora regional de SernamEG Maule se mostró contenta con la participación. 'Sin lugar a duda esperamos que esta adquisición de herramientas y conocimientos sea puesta en práctica para las mujeres y hombres curicanos en derechos sexuales y reproductivos. Hoy día necesitamos masificar y necesitamos que las mujeres robustezcan su autonomía física, sepan cuales son sus derechos y sepan cuales son sus límites y así poder disminuir la violencia física, que aun atañe a muchas mujeres de nuestra región, así que muy contentos con este logro'.
Este programa a la fecha lleva un total de 162 personas egresadas de cursos de formación teórica y práctica, y otras 50 personas han participado de jornadas de sensibilización.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.