Nacional

Colegio Multicultural Rayen Mapu recibe reconocimiento nacional por buenas prácticas educativas
Colegio Multicultural Rayen Mapu recibe reconocimiento nacional por buenas prácticas educativas
En una emotiva y significativa ceremonia realizada en el interior de una ruka mapuche, el Colegio Multicultural Rayen Mapu fue reconocido por la Superintendencia de Educación por sus buenas prácticas que promueven la convivencia escolar, el respeto y una educación inclusiva, convirtiéndose en uno de los proyectos destacados a nivel nacional. De 179 proyectos postulados, desde el Ministerio de Educación, se seleccionaron 20 buenas ideas consolidadas y 16 estrategias calificadas como interesantes para seguir fortaleciéndose como es el caso de la iniciativa pedagógica del Colegio Rayen Mapu.
La jornada comenzó en un ambiente impregnado de tradición y cultura ancestral, con tortillas, churrascas, mate y la presentación de los asistentes rodeados de elementos simbólicos mapuches. En el Mapulemu (patio de la ruka), y alrededor del rewe y el foye (canelo), estudiantes del colegio protagonizaron el tradicional baile del choyke. Posteriormente, se realizó el Llellipun, ceremonia ancestral mapuche que busca la bendición de la ñuke mapu (madre tierra) para el bienestar de la comunidad, en la que participaron todos los presentes.
La ceremonia contó con la participación de importantes autoridades e instituciones: representantes de las asociaciones Kom Mapu Ko y We Newen, el Superintendente de Educación, Víctor Arrué; el alcalde de Curicó, George Bordachar; el Seremi (s) de Educación, Cristian Bonford; el representante de la Delegación Presidencial Provincial, José Luis Gallardo; el Director Provincial de Educación, Rodrigo Castro; el Jefe DAEM, Claudio Cisterna; el asesor de educación, Celín Chiple, entre otros destacados invitados.
Durante la actividad, el Superintendente Víctor Arrué, en representación de la Superintendenta Nacional de Educación, Maggie Muñoz Verón, valoró el compromiso y esfuerzo del establecimiento, 'la Superintendencia ha levantado este programa para reconocer a nivel nacional las buenas prácticas que promuevan el respeto, el buen vivir y la convivencia educativa. Esta ha sido una de las seleccionadas, y me llena de orgullo representar a la región del Maule, que ha sido la más destacada del país en esta materia'.
Por su parte, la directora del establecimiento, Carolina Figueroa, agradeció la distinción, destacando. 'Este reconocimiento es un impulso para continuar con este gran proyecto educativo. Es la muestra de lo que hacemos a diario como comunidad para fortalecer el buen vivir'.
El jefe DAEM, Claudio Cisterna, también valoró la instancia por lo que manifestó, *fue un momento de encuentro y gratitud. Este reconocimiento nacional nos llena de orgullo y destaca el trabajo serio y comprometido del equipo educativo del Rayen Mapu'.
Durante el acto, estudiantes y docentes ofrecieron una destacada participación artística, que fue ovacionada por todos los asistentes, consolidando así el espíritu comunitario y multicultural del evento.
Este reconocimiento es parte del programa nacional impulsado por la Superintendencia de Educación para visibilizar iniciativas que fortalecen la convivencia escolar desde una mirada integradora y con profundo respeto por la diversidad cultural.
#Unidos por una educación con identidad y buen vivir
En una emotiva y significativa ceremonia realizada en el interior de una ruka mapuche, el Colegio Multicultural Rayen Mapu fue reconocido por la Superintendencia de Educación por sus buenas prácticas que promueven la convivencia escolar, el respeto y una educación inclusiva, convirtiéndose en uno de los proyectos destacados a nivel nacional. De 179 proyectos postulados, desde el Ministerio de Educación, se seleccionaron 20 buenas ideas consolidadas y 16 estrategias calificadas como interesantes para seguir fortaleciéndose como es el caso de la iniciativa pedagógica del Colegio Rayen Mapu.
La jornada comenzó en un ambiente impregnado de tradición y cultura ancestral, con tortillas, churrascas, mate y la presentación de los asistentes rodeados de elementos simbólicos mapuches. En el Mapulemu (patio de la ruka), y alrededor del rewe y el foye (canelo), estudiantes del colegio protagonizaron el tradicional baile del choyke. Posteriormente, se realizó el Llellipun, ceremonia ancestral mapuche que busca la bendición de la ñuke mapu (madre tierra) para el bienestar de la comunidad, en la que participaron todos los presentes.
La ceremonia contó con la participación de importantes autoridades e instituciones: representantes de las asociaciones Kom Mapu Ko y We Newen, el Superintendente de Educación, Víctor Arrué; el alcalde de Curicó, George Bordachar; el Seremi (s) de Educación, Cristian Bonford; el representante de la Delegación Presidencial Provincial, José Luis Gallardo; el Director Provincial de Educación, Rodrigo Castro; el Jefe DAEM, Claudio Cisterna; el asesor de educación, Celín Chiple, entre otros destacados invitados.
Durante la actividad, el Superintendente Víctor Arrué, en representación de la Superintendenta Nacional de Educación, Maggie Muñoz Verón, valoró el compromiso y esfuerzo del establecimiento, 'la Superintendencia ha levantado este programa para reconocer a nivel nacional las buenas prácticas que promuevan el respeto, el buen vivir y la convivencia educativa. Esta ha sido una de las seleccionadas, y me llena de orgullo representar a la región del Maule, que ha sido la más destacada del país en esta materia'.
Por su parte, la directora del establecimiento, Carolina Figueroa, agradeció la distinción, destacando. 'Este reconocimiento es un impulso para continuar con este gran proyecto educativo. Es la muestra de lo que hacemos a diario como comunidad para fortalecer el buen vivir'.
El jefe DAEM, Claudio Cisterna, también valoró la instancia por lo que manifestó, *fue un momento de encuentro y gratitud. Este reconocimiento nacional nos llena de orgullo y destaca el trabajo serio y comprometido del equipo educativo del Rayen Mapu'.
Durante el acto, estudiantes y docentes ofrecieron una destacada participación artística, que fue ovacionada por todos los asistentes, consolidando así el espíritu comunitario y multicultural del evento.
Este reconocimiento es parte del programa nacional impulsado por la Superintendencia de Educación para visibilizar iniciativas que fortalecen la convivencia escolar desde una mirada integradora y con profundo respeto por la diversidad cultural.
#Unidos por una educación con identidad y buen vivir
¡Tus datos estarán seguros!
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.