Ultimas Noticias

Concejo Municipal de Curicó aprueba importantes iniciativas para el control de plagas y mejora de infraestructura urbana

personLa Voz De Curico access_timeMartes 15 de Abril de 2025

Concejo Municipal de Curicó aprueba importantes iniciativas para el control de plagas y mejora de infraestructura urbana Control de termitas en la población Luis Cruz Martínez será ejecutado por...

Alcalde de Molina pide al Senama programa de Viviendas Tuteladas para adultos mayores

personLa Voz De Curico access_timeMartes 15 de Abril de 2025

Alcalde de Molina pide al Senama programa de Viviendas Tuteladas para adultos mayores El jefe edilicio se reunió con la directora nacional del servicio para realizar la solicitud. Una importante...

Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

personLa Voz De Curico access_timeMartes 15 de Abril de 2025

Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país El centro de confirmación diagnóstica está compuesto por 36 funcionarios, entre ellos ...

Nacional

Universidad de La Serena: 25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional

person access_time1 Dia 8 Horas 34 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
Universidad de La Serena: 25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional



La casa de estudios de la Región de Coquimbo destaca por sus investigaciones en dicha área, la carrera de licenciatura, un magíster para la especialidad y el doctorado que cuenta con acreditación por 6 años



Para un astrónomo reconocido internacionalmente como Patrick McCarthy (director del NSF NOIRLab), nuestro país es considerado a nivel mundial como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de la astronomía y la observación de los cielos, una ciencia que también fomenta el turismo y la investigación. En la región de Coquimbo, destaca la carrera de Astronomía que imparte la Universidad de La Serena, donde los estudiantes pueden acceder a los observatorios de la zona y a algunos de los telescopios más potentes del mundo.



En el año 2000 se abrió la carrera de Licenciatura en Física, con mención en Astronomía, la que en 2013 se transformó en Licenciatura en Astronomía. Para este 2025, a dicho programa ingresaron 41 estudiantes; además, el Magíster cuenta con 12 estudiantes y 24 en el doctorado.



Según explica la Doctora Amelia Ramírez, directora de Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena 'comenzamos en el año 2000 con la formación de la carrera en la Región de Coquimbo, donde hay gran oportunidad para su ejercicio. Contamos con los primeros observatorios que se aventuraron a viajar desde el hemisferio norte al sur e instalarse acá, convirtiendo a Chile en un lugar favorito para los grandes telescopios. Esto sucede porque aquí la atmósfera es como un gran vidrio limpio y muy transparente que permite observar eficientemente nuestros cielos'.



Un importante hito para la Universidad de La Serena es la acreditación por 6 años del Doctorado en Astronomía por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y que viene a reafirmar la calidad de sus programas de postgrado y postítulo. La acreditación comenzó a regir el 18 de diciembre de 2024 hasta 2030 y da cuenta de un significativo avance para el programa, posicionándolo a nivel de excelencia.

Respecto a por qué recomendar la carrera de Astronomía a los jóvenes, la Doctora Amelia Ramírez destaca que 'en esta región tenemos acceso directo a varios observatorios internacionales, con astrónomos internacionales y sus equipamientos de alta gama. Estos especialistas le tienen mucho cariño a la región y quieren que en nuestro país se formen estudiantes a nivel internacional'.



En cuanto a las líneas de investigación, Facundo Gómez, coordinador del programa de Doctorado en Astronomía, destaca que 'aquí trabajamos en distintas investigaciones como la formación de galaxias y cómo estas evolucionan en función del tiempo, en cómo nuestra galaxia en particular creció y llegó a ser lo que es, la interacción entre las distintas estrellas y la astrofísica computacional, mediante la cual realizamos modelos matemáticos para ver cómo van creciendo las galaxias con el tiempo y así realizar predicciones'.

Asimismo agregó que 'la carrera de Astronomía y el departamento han crecido muy fuerte durante los últimos 15 años, estableciéndose como un referente nacional e internacional en la especialidad. Una de las obvias ventajas que tenemos acá en la zona es la conexión muy directa con las oficinas de los observatorios, con quienes tenemos convenios y colaboramos de forma muy cercana'.



Finalmente, Alex Vera es estudiante del Doctorado de Astronomía destacó que 'esta carrera permite trabajar directamente con los profesores, entrega facilidades para realizar posgrados y, como esta región destaca a nivel internacional y tenemos cerca los observatorios, también tenemos la posibilidad de conocer y aprender de profesionales que vienen de otras partes del mundo, dispuestos a compartir sus conocimientos y el trabajo que se realiza en la zona'.



Imagen
Desuscribirse Reportar abuso

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.