Ultimas Noticias

Municipio curicano realizó charla sobre estrategias de abordaje de niños y niñas con CEA en etapa pre escolar

personLa Voz De Curico access_timeSábado 12 de Abril de 2025

Municipio curicano realizó charla sobre estrategias de abordaje de niños y niñas con CEA en etapa pre escolar Participaron 25 Educadoras de Párvulos de jardines infantiles Vía Transferencia d...

Curicó recibe a Marcos Reyes en su caminata solidaria por la Distrofia Muscular de Duchenne

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Abril de 2025

Curicó recibe a Marcos Reyes en su caminata solidaria por la Distrofia Muscular de Duchenne El padre de dos niños con distrofia muscular pasó por la ciudad para visibilizar su cruzada y reunir fo...

Más de mil árboles nativos serán plantados en el Cerro Carlos Condell

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Abril de 2025

Más de mil árboles nativos serán plantados en el Cerro Carlos Condell Gracias a un convenio de forestación firmado por el Alcalde George Bordachar y Directora Regional de CONAF María Isabel F...

Nacional

Positivas señales de empleo en el Maule en línea con la tendencia de reactivación en Chile

person access_time1 Dia 17 Horas 54 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios
Positivas señales de empleo en el Maule en línea con la tendencia de reactivación en Chile
La economía maulina mostró una disminución de la tasa de desocupación en el trimestre diciembre?febrero. El Comercio y la Industria Manufacturera se mantienen como los sectores que más impulsan el crecimiento, en línea con indicadores económicos como el IMACEC.
Las últimas cifras del Termómetro Laboral (TL) que desarrolla cada mes el Observatorio Laboral del Maule (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule y financiado por la Subsecretaría del Trabajo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, correspondientes al trimestre móvil diciembre 2024?febrero 2025, muestran positivas señales sobre el mercado laboral maulino. Según dicho análisis en base a las cifras que levanta el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional bajó 0,4 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior, mientras que la tasa de ocupación se mantiene en 55,9%.
Observando el comportamiento interanual de la economía maulina, aumentó tanto el número de ocupados como de asalariados, lo que refleja un escenario laboral más favorable en comparación con años anteriores. Esta tendencia positiva está siendo impulsada, principalmente, por sectores como el Comercio y la Industria Manufacturera, destacando el primero con una incidencia significativa.
'Se sigue observando cómo tanto el IMACEC Comercio tiene variaciones positivas en los últimos 12 meses, llegando a un 9,0%. Esto va acorde a la reactivación económica que se ha visto desde hace un tiempo en Chile, puesto que son consistentes las variaciones positivas durante los últimos meses. Variables como el IMACEC y el PIB regional permiten explicar en parte este dinamismo en el empleo, particularmente en el sector Comercio', explicó la directora del OLM, Irma Carrasco.
Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la Seremi, Maribel Torrealba Retamal, valoró los resultados regionales, señalando que 'si bien existe un comportamiento heterogéneo en términos de indicadores laborales entre las distintas regiones del país, la tendencia observada apunta a sistemáticas mejoras en la ocupación y menores tasas de desocupación en los últimos dos años. Esto va de la mano con la recuperación de los niveles de empleo y las políticas públicas que apuntan a mejorar este ámbito, y en el caso del Maule, el repunte del comercio es un reflejo concreto de ese avance', afirmó.
Más mujeres en el mercado laboral
En tanto, la tasa de participación laboral alcanzó un 60,1%, con una recuperación sostenida en la participación de las mujeres, que llegó a un 49,8% en este trimestre móvil. Un aspecto en el cual también se avanza es en mejorar la brecha entre hombres y mujeres (actualmente con más de 21 puntos porcentuales) lo que refleja una mejora gradual en la integración femenina al mercado laboral.
En cuanto a las condiciones de empleo maulino, se registró un aumento en la cantidad de horas habituales trabajadas semanalmente por asalariados formales, llegando a 13,7 millones de horas y con un promedio de días trabajados semanales de personas asalariadas de 5,2 días.
El TL también reveló que un 69% de las personas desocupadas en la región lleva menos de tres meses sin empleo, lo que puede explicarse por la búsqueda activa y rotación en el mercado laboral. Por otro lado, el envío de currículum, seguido de las consultas directas a empleadores y las recomendaciones de conocidos son las formas más comunes en que los y las maulinas buscan empleo.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.