Ultimas Noticias

¿Cómo impacta el cambio de hora en la salud mental y física de personas neurodivergentes?

personLa Voz De Curico access_timeSábado 05 de Abril de 2025

Este sábado desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, los relojes deberán retrasarse en 60 minutos. Es decir, cuando sean las 00:00 horas, se tendrá que volver a las ...

SernamEG Maule invita a inscribirse en los cursos del Programa Mujeres Derechos sexuales y reproductivos

personLa Voz De Curico access_timeSábado 05 de Abril de 2025

- Iniciativa permite que personas mayores de 14 años participen en espacios de formación teórica y práctica, que son completamente gratuitos Desde el pasado 3 de febrero, el Servicio Nacion...

Show de las inolvidables princesas esperan a sus fans este domingo en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeViernes 04 de Abril de 2025

Show de las inolvidables princesas esperan a sus fans este domingo en Curicó Abril es un mes lleno de actividades en Mall Curicó. El centro comercial ha preparado una serie de shows infantiles,...

Nacional

Conoce la exposición de arte contemporáneo y prehispánico Miradas de colección: Barros cruzados en la Sala de Arte de FME

person access_time1 Dia 17 Horas 18 Minutos Atrás chat_bubble_outline0 Comentarios


Conoce la exposición de arte contemporáneo y prehispánico Miradas de colección: Barros cruzados en la Sala de Arte de FME

La exposición está compuesta por piezas del período prehispánico peruano del Museo Regional de Iquique, réplicas autorizadas de la colección del Museo Larco del Perú, obras de la artista peruana Kukuli Velarde y del artista nacional Pedro Rodríguez Fischer.

'Barros Cruzados: Miradas de Colección' del curador Cristián G. Gallegos, llega a la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida en Antofagasta, luego de su exitoso paso por el Museo Regional de Iquique. La exhibición presenta una serie de obras de arte prehispánico y contemporáneas construidas exclusivamente con cerámica, a cargo de los artistas Kukuli Velarde y Pedro Rodriguez Fischer, y busca ser una experiencia estética y educativa, en la que se mezcla el arte contemporáneo y el arte originario de las culturas Mochica, Cupisnique, Nasca, Chancay e Inca.

Cristián G. Gallegos, curador de la exposición, señaló que 'las piezas expuestas en este recorrido constituyen una invitación a explorar los procesos de producción de la cerámica a lo largo de 2.000 años de historia y arte de las culturas prehispánicas. La muestra, a través de sus piezas, nos ofrece una oportunidad única para recordar y preservar el legado de los pueblos que precedieron al nuestro. En este sentido, esta exposición representa un verdadero regalo para la comunidad de Antofagasta', explicó.

La exposición, nos presenta, además, las obras de la artista peruana Kukuli Velarde y del artista nacional Pedro Rodríguez Fischer, las que apelan a la valoración de la observación ejecutada siglos atrás, pero desde un proceso creativo que analiza la sociedad contemporánea.

Marcela Oyarzún Soto, Líder de Programas de Fundación Minera Escondida, indicó que 'para FME es un orgullo recibir esta exposición, lo que representa también una valiosa oportunidad para que niños, niñas y jóvenes se conecten con la belleza y la historia de las más de 30 piezas que integran la muestra. Estamos ansiosos de recibir a las comunidades educativas, invitándolas a incluir esta enriquecedora experiencia dentro de sus actividades académicas.'.

La exposición es presentada por 'Ojo con el Norte' consultora dedicada a la creación, gestión, producción y desarrollo de proyectos en arte y educación, y cuenta con la colaboración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Museo Regional de Iquique y Museo Larco de Perú, lo que se traduce en una oportunidad para construir relaciones que apuntan al desarrollo de aprendizajes significativos a través del arte.




Karen Tapia Ávalos, directora de Dibujona, equipo a cargo de la mediación de la Sala de Arte de FME, señaló que 'esta es una oportunidad para potenciar la colaboración entre espacios culturales de distintas regiones, comprartir la reflexión en torno al cuidado, rescate y diálogo entre las obras arqueológicas. Esta mixtura entre arte contemporáneo y arte prehispánico, nos invita a reflexionar sobre las piezas presentes en los museos, su origen y su diálogo con la actualidad'.

La exposición estará hasta abierta entre abril y junio en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida. ubicado en Av. O?Higgins 1280, Antofagasta. Además, habrá una completa cartelera de talleres para niños y niñas todos los sábados desde las 11 horas a cargo del equipo de Dibujona, los que son totalmente gratuitos y abiertos a la comunidad.

Para visitas guiadas contactarse al correo sala.arte@fme.cl o al Whatsapp +56 9 3458 5060. Entérate de todas las actividades que disponemos en las Salas de Arte de FME a través de nuestras Redes Sociales @fundacionmineraescondida y @dibujona.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.