Ultimas Noticias

Escuela Greca recibió trajes típicos confeccionados a mano por el Centro de Acción de la Mujer

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Julio de 2025

Escuela Greca recibió trajes típicos confeccionados a mano por el Centro de Acción de la Mujer 'Sol de Septiembre I Etapa' Proyecto con gran sentido comunitario fue financiado por el Gobierno Re...

Curicó inaugura tres nuevas multicanchas con financiamiento del Gobierno Regional

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Julio de 2025

Curicó inaugura tres nuevas multicanchas con financiamiento del Gobierno Regional Villa El Encanto, San Martín de Las Piedras y Villa Galilea Norponiente son los sectores que ya cuentan con nuevos...

SernamEG Maule invita a inscribirse en los cursos gratuitos y certificarse como facilitadores del Programa Mujeres

personLa Voz De Curico access_timeJueves 10 de Julio de 2025

SernamEG Maule invita a inscribirse en los cursos gratuitos y certificarse como facilitadores del Programa 'Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos' Iniciativa está dirigida a hombres y mujeres ...

Nacional

La Luna de Sangre el 14 de marzo: un fenómeno celestial que fascina a la humanidad

person access_time12-03-2025 chat_bubble_outline0 Comentarios
La Luna de Sangre el 14 de marzo: un fenómeno celestial que fascina a la humanidad

Estos eclipses lunares ocurren aproximadamente cada 2 a 3 años en distintas partes del mundo, dependiendo de la alineación precisa de la Tierra, la luna y el sol.
Los tonos cálidos en este tipo de evento son similares a los que se observan en un atardecer, pero sobre la superficie lunar.


El fenómeno astronómico conocido como 'Luna de Sangre' es uno de los eventos más fascinantes que ocurre durante un eclipse lunar total. Este espectáculo visual es particularmente impresionante, debido a su llamativo color rojizo o cobre, un efecto causado por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre y podrá ser visible la madrugada del viernes 14 de marzo, a eso de las 3 de la mañana.



Para saber más de este fenómeno, la Licenciada en Astronomía Valeria Álvarez y actual estudiante del Magíster en Astronomía de la Universidad de La Serena, nos cuenta que 'durante un eclipse lunar total, la tierra se coloca entre el sol y la luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Este evento ocurre cuando la luz solar pasa a través de la atmósfera terrestre, dispersándose en diferentes colores y la atmósfera de la tierra actúa como un filtro, permitiendo que la luz roja y naranja llegue a la Luna, lo que resulta en el característico color rojizo que da origen a la 'Luna de Sangre'.



Es importante destacar que este fenómeno no tiene efectos físicos sobre nuestro planeta y que 'no produce alteraciones en la gravedad ni cambios en el clima, siendo solo un espectáculo visual como resultado del eclipse. Sin embargo, la 'Luna de Sangre' tiene una gran importancia histórica y cultural, ya que ha sido un tema de fascinación y simbolismo en diversas civilizaciones a lo largo de los siglos', detalló la astrónoma.



A pesar de que estos eclipses lunares no son eventos extremadamente raros, tampoco se presentan con mucha frecuencia ya que ocurren aproximadamente cada 2 a 3 años en distintas partes del mundo, dependiendo de la alineación precisa de la Tierra, la luna y el sol.



Lo más sorprendente es que, gracias a los avances tecnológicos y el conocimiento astronómico, hoy en día es posible predecir con exactitud las fechas y lugares donde será visible un eclipse lunar total. 'Las herramientas astronómicas modernas permiten a los científicos saber cuándo y dónde se podrá observar este fascinante espectáculo, con un alto grado de precisión, teniendo en cuenta factores como la inclinación de la órbita lunar, la alineación del sistema solar y la ubicación geográfica de los observadores', explicó Álvarez.



Sin duda, la 'Luna de Sangre' continuará siendo un fenómeno que captura la atención de las personas, no sólo por su belleza visual, sino también por su carga simbólica y el misterio que despierta en las mentes de quienes la observan.



Foto cedida por Juan Pablo Uchima.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.