Ultimas Noticias

Con minuto de silencio en Honor a Carlos Herrera, se da inicio al encuentro que se disputó ayer en el estadio de Molina.

personLa Voz De Curico access_timeDomingo 13 de Julio de 2025

En el dia de ayer sábado se realizó antes del partido de Curicó Unido un minuto de silencio para Carlos Herrera. Carlos fue mucho más que un reportero gráfico. Fue un hombre sencillo, humil...

Curicó Unido y una tarde inolvidable donde gana 5 a 3 a Arica.

personLa Voz De Curico access_timeSábado 12 de Julio de 2025

Curicó Unido consiguió su mejor triunfo del torneo y derrotó 5-3 al puntero San Marcos de Arica como local, en partido válido por la primera fecha de la segunda rueda de la Liga de Ascenso 2025. ...

Escuela Greca recibió trajes típicos confeccionados a mano por el Centro de Acción de la Mujer

personLa Voz De Curico access_timeViernes 11 de Julio de 2025

Escuela Greca recibió trajes típicos confeccionados a mano por el Centro de Acción de la Mujer 'Sol de Septiembre I Etapa' Proyecto con gran sentido comunitario fue financiado por el Gobierno Re...

Nacional

Impulsan la autonomía de adolescentes en situación de vulnerabilidad

person access_time07-12-2024 chat_bubble_outline0 Comentarios
Impulsan la autonomía de adolescentes en situación de vulnerabilidad
Iniciativa desarrollada por la Universidad Católica del Maule y el Servicio de Protección Especializada promovió el desarrollo personal y la independencia de adolescentes bajo la protección del Estado, dotándolos de habilidades clave para enfrentar los desafíos de la vida adulta.
A través de talleres prácticos y actividades inmersivas en el entorno universitario, el proyecto 'Semillas de Autonomía', liderado por la Escuela de Trabajo Social UCM y el Servicio de Protección Especializada buscó entregar competencias que permitieran a los participantes proyectarse hacia estudios superiores o técnicos, abriendo mayores oportunidades para su futuro. En esta primera versión, 10 adolescentes lograron certificarse en el programa.
Nuevas Oportunidades
La directora regional del Servicio de Protección Especializada, María Francisca Cabello Ibar, señaló que el proyecto aborda una temática clave, que es preparar a los adolescentes para enfrentar los desafíos de la vida adulta de manera autónoma.
'Estas herramientas son fundamentales para que los adolescentes, al alcanzar la mayoría de edad, puedan desenvolverse de manera independiente. Integrarlos al ambiente universitario les permite proyectar un futuro académico posible y los empodera para alcanzar sus metas personales', indicó.
Añadió, además, que 'queremos expandir esta iniciativa a otras provincias y carreras relacionadas para incluir a más jóvenes. Aunque inicialmente teníamos dudas sobre su participación, los adolescentes valoraron los talleres como espacios donde se sintieron validados y comprendidos'.
Estrategias innovadoras para la conexión y el aprendizaje
El proyecto incorporó metodologías como trabajo cartográfico, dinámicas lúdicas y de coconstrucción, además de instancias abiertas de diálogo, que facilitaron la reflexión sobre las necesidades e intereses de los participantes.
Complementando estas actividades, una visita guiada al campus de la UCM ofreció un primer acercamiento al ambiente académico, ayudándolos a visualizarse como parte de este espacio y proyectar una continuidad educativa accesible.
En ese sentido, la Coordinadora Regional de Niñez de la SEREMI de Desarrollo Social, Cinthya Jaque Sepúlveda, destacó que el trabajo realizado será sistematizado para futuras intervenciones.
'Además de diseñar y ejecutar los talleres, se generó evidencia clave que permitirá desarrollar nuevas estrategias. El proyecto nació de un diagnóstico institucional, pero la información recogida por la UCM nos ayudará a identificar las necesidades más relevantes. El impacto se verá reflejado cuando los resultados del informe muestren los intereses y motivaciones de los adolescentes, permitiéndonos ajustar nuestras acciones y responder a lo que ellos consideran prioritario', explicó.
Universidad activa
De esta manera, Pilar Muñoz Figueroa, académica de la Escuela de Trabajo Social UCM, subrayó la importancia de acercar la universidad a los adolescentes como un espacio accesible y alcanzable.
'Queríamos que se proyectaran hacia un futuro académico y sintieran que la universidad es una posibilidad real. Aunque partimos con ideas propias, la experiencia nos enseñó la importancia de escuchar a los adolescentes y ajustar las actividades según sus intereses y motivaciones', comentó.
En esa línea, mencionó que 'también identificamos la necesidad de vincularnos con otras facultades, ya que sus requerimientos incluyen apoyo psicosocial, pedagógico y recreativo, algunos tienen un gran interés por el deporte, especialmente el fútbol, lo cual abre la posibilidad de colaboraciones con otras escuelas'.
En tanto, el analista de participación del Servicio, Diego Gutiérrez, detalló que la iniciativa permitió familiarizar a los adolescentes con el entorno universitario de forma integral.
'Recorrieron salas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Sociales, utilizaron los carritos de comida y vivieron un día como estudiantes. Esto les permitió visualizarse como parte de este espacio, ya sea para continuar estudios en la universidad, en centros de formación técnica o desarrollarse en un oficio. Además, se les enseñó a trasladarse utilizando locomoción pública, algo que muchos desconocían'.
Finalmente, Catalina Fuentes, estudiante de Trabajo Social UCM, reflexionó sobre su experiencia como parte del equipo de los talleres y en la elaboración del informe. 'Trabajar directamente con infancias y adolescencias fue un desafío, pero también una oportunidad maravillosa que espero más estudiantes puedan vivir en el futuro'. Además, expresó que, 'este informe de sistematización permitirá recopilar lo aprendido en esta experiencia piloto: identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora a partir de las voces de los niños, niñas y adolescentes'.
De este modo, el proyecto 'Semillas de Autonomía' marca un precedente en la colaboración entre instituciones académicas y estatales, abriendo puertas a nuevas iniciativas para seguir trabajando en favor de las infancias y adolescencias más necesitadas.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.