Ultimas Noticias

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia de esta temporada El boom de las cherries nacionales en el gigante asiático, que...

Importante subvención a Liga de Fútbol de Los Barrios de Curicó

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Importante subvención a Liga de Fútbol de Los Barrios de Curicó Alcalde George Bordachar destacó el trabajo desarrollado por años por la institución deportiva siempre en favor de los jóvenes ...

Adultos mayores de Curicó disfrutaron de paseo campestre

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Adultos mayores de Curicó disfrutaron de paseo campestre Actividad que puso fin al trabajo desarrollado durante el presente año fue destacada por el alcalde George Bordachar Sotomayor. CURICO.- C...

Nacional

Proyecto seleccionado del Fondo Equidad de Género fomentará participación de Mujeres Neurodivergente en la región del Maule

person access_time06-10-2024 chat_bubble_outline0 Comentarios
Proyecto seleccionado del Fondo Equidad de Género fomentará
participación de Mujeres Neurodivergente en la región del Maule

? Agrupación Akapana con base en Cauquenes, busca visibilizar el tema del austismo en todos sus espectros por la sociedad y sus familias.

En Cauquenes la agrupación Akapana recorrió entre julio y septiembre las comunas de Chanco, Pelluhue, Parral, San Clemente, San Javier y Talca visibilizando el autismo en mujeres a través de talleres terapéuticos a sus familiares y uniendo el arte, esto a través del proyecto 'Soy Como Tu', seleccionado del Fondo para la Equidad de Género 2024, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ejecutado por SernamEG y la organización colectiva de culturas comunitarias Akapana.
Esta iniciativa, seleccionada entre 60 postulaciones en la región del Maule, reunió a cerca de 30 mujeres provenientes de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, en el acto de cierre de talleres sobre el autismo en todos sus espectros realizado en dependencias del CFT San Agustín en Cauquenes ante la presencia de la seremi del Ministerio de la MujerYEG Claudia Morales y la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal.
Madelaine Osses Vivanco, ejecutora del proyecto 'Soy Como Tú', se manifestó feliz con la adjudicación del Fondo de Equidad de Género, porque 'nos permite avanzar en que más mujeres neuro-divergente se validen así mismas, saquen desde su interior los miedos, sueños y dolores para trasmutar en lo que siempre debieron ser, mujeres libres, con voz y visibilizadas por la sociedad y sus familias. A ello le agregamos el apoyo artesanal mediante el arte ancestral creando cuadros hechos por mujeres neuro-divergentes en lanas, pinturas en vellón y llevando éstos junto a charlas sobre 'ser mujer autista'.
Osses confidenció en su intervención que 'personalmente soy autista, tengo 46 años y me tocó vivir el desapruebo de mi familia, de la sociedad, una violación y un abuso por la falta de herramientas para defenderme. No quiero que a alguien más le pase?esto es un proyecto personal para mostrar que si yo pude sobrevivir ellas también y que las mamitas sepan que sus hijas pueden salir adelante cuando se asusten por el diagnóstico de sus hijas. Por eso es necesario educar y visibilizar el tema', comentó.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales realzó esta iniciativa dado que lo que se busca a través del Fondo es contribuir al financiamiento de la participación, asociatividad y liderazgo de mujeres en el marco de la equidad de género y los derechos humanos. ?Estamos en presencia de una gran agrupación donde las mujeres neuro-divergentes se validen a sí mismas y ha quedado demostrado mediante la exposición de sus cuadros de lana y pinturas en vellón.
En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, expresó que 'no es fácil trabajar con mujeres neuro-divergentes, porque se tiene un estigma de ello y el proyecto ?Soy Como Tu? rompe precisamente ese paradigma y justamente SernamEG trabaja con la diversidad de mujeres. Sé que tienen un tremendo potencial que entregar, llevar charlas sobre la condición y sus procesos a muchos lugares tanto urbanos como rurales permite educar a la población. Sólo nos cabe felicitarlas', les dijo antes de concluir la ceremonia.
Se anunció que el próximo paso de Akapana será la creación de una agrupación u asociación de mujeres adultas neuro-divergentes, que a juicio de su creadora Madelaine Osses, 'es algo más que necesario ya que la ausencia de esta ha generado situaciones penosas y desagradables en nosotras las autistas. Es justo y necesario y urgente prestar apoyo moral y psicológico a este grupo tan invisibilizado', señaló.
----


Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.