Ultimas Noticias

Cuentacuentos busca promover el buen trato hacia las personas mayores en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeJueves 16 de Octubre de 2025

Entre juegos y recuerdos' Cuentacuentos busca promover el buen trato hacia las personas mayores en Curicó La iniciativa, impulsada por PRODAM Curicó, contempla un total de 22 sesiones que se desar...

Exitosa feria laboral en Curicó

personLa Voz De Curico access_timeJueves 16 de Octubre de 2025

Exitosa feria laboral en Curicó En la instancia hubo más de 7 mil cupos laborales. Se extendió durante toda la mañana de este miércoles 15 en la plaza de armas. La Municipalidad de Curic...

CHALECO LÓPEZ QUEDA SEGUNDO EN LA GENERAL Y DEFINE LA CATEGORÍA EN LA ÚLTIMA ETAPA

personLa Voz De Curico access_timeJueves 16 de Octubre de 2025

CHALECO LÓPEZ QUEDA SEGUNDO EN LA GENERAL Y DEFINE LA CATEGORÍA EN LA ÚLTIMA ETAPA -El curicano tendrá 211 kilómetros para acortar la distancia de casi 15 minutos al argentino y compañ...

Nacional

Redes sociales: más atractivas pero menos confiables que medios tradicionales

person access_time12-07-2024 chat_bubble_outline0 Comentarios
Redes sociales: más atractivas pero menos confiables que medios tradicionales

? Sondeo de 5C reveló que las plataformas que más confianza generan son la Televisión (35%), las radios (27%) y los diarios (25%). Las redes sociales ocupan la cuarta posición (19%).

Un reciente estudio de 5C establece que en Chile las redes sociales son plataformas muy atractivas para la publicidad, siendo su fuerte gatillar la compra ya sea de un bien o servicio. Sin embargo, en términos de confianza y credibilidad, los medios de comunicación tradicionales llevan la delantera siendo Televisión (35%), las radios (27%) y los diarios (25%). Las redes sociales ocupan la cuarta posición (19%).

El académico y magíster en Comunicación Estratégica, Rodrigo Durán Guzmán, explica respecto a este fenómeno que 'los medios de comunicación tradicionales, como la televisión, la radio, los diarios y medios digitales, generan más confianza y credibilidad que las redes sociales por varias razones. En primer lugar, estos medios suelen estar regulados por organismos oficiales y adherirse a estrictos estándares de ética periodística y veracidad. Además, cuentan con periodistas y editores profesionales que verifican la información antes de publicarla. En contraste, las redes sociales permiten que cualquier persona publique contenidos sin filtros ni verificaciones - tanto éticas como editoriales -, lo que aumenta la propagación de noticias falsas y desinformación. La trayectoria y reputación de los medios tradicionales, construidas a lo largo de décadas, también contribuyen a la percepción de que son fuentes más confiables y objetivas'.

El sondeo establece además que un 44% sigue a alguna marca, 60% hace click en sus productos al menos una vez al mes y 35% ha realizado compras impulsadas por los anuncios en redes. En tanto, los 10 rostros publicitarios con mejor imagen son hombres y lideran las percepciones: Jorge Zabaleta (75%), Chayanne (70%), Coco Legrand (70%) y Francisco Saavedra (70%).

Por otro lado, el 33% de las personas consultadas afirmó seguir a algún influencer, siendo Naya Fácil (14%) y Pamela Díaz (10%) las más recordadas. Además, el 78% no le cree a los influencers ni al contenido que publican y sólo 12% declara haber comprado algo por recomendación suya.

'Las redes sociales generan tanto atractivo y adhesión por parte de las personas debido a varias razones. En primer lugar, satisfacen la necesidad humana de conexión social y pertenencia, permitiendo a los usuarios mantenerse en contacto con amigos y familiares, así como establecer nuevas relaciones. Además, ofrecen una plataforma para la autoexpresión y el reconocimiento social, donde las personas pueden compartir sus logros, pensamientos y experiencias, obteniendo retroalimentación inmediata en forma de 'me gusta' y comentarios. El diseño de las plataformas, con notificaciones constantes y contenidos personalizables, también juega un papel crucial al activar circuitos de recompensa en el cerebro, similares a los que se observan en las adicciones', explicó el periodista y Magíster en Comunicación Estratégica, Rodrigo Durán Guzmán.

El profesional agregó que 'en cuanto al fenómeno de los 'influencers', varias razones explican por qué las personas los siguen. Los influencers suelen crear contenido auténtico y relatable, estableciendo una conexión emocional con sus seguidores. Además, muchas personas los consideran expertos en determinados temas, confiando en sus opiniones y recomendaciones. La aspiración también es un factor clave; los seguidores a menudo buscan emular el estilo de vida, éxito o apariencia de los influencers. La interacción frecuente y el acceso a una ventana íntima de sus vidas hacen que los seguidores sientan una relación cercana y personal, a pesar de ser virtual. Estos factores combinados crean un fuerte sentido de lealtad y compromiso hacia los influencers', explicó Durán.

La compra online se mantuvo estable con 55%, pero aumentan los distintos canales de compra, particularmente multitiendas (29%, +9pts). MercadoLibre (18%) es líder de las plataformas y Webpay es la principal plataforma de pago online ( 23%).

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.