Ultimas Noticias

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Las cerezas chilenas se preparan para el Año Nuevo Chino: frutos de calidad para mejorar y optimizar la experiencia de esta temporada El boom de las cherries nacionales en el gigante asiático, que...

Importante subvención a Liga de Fútbol de Los Barrios de Curicó

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Importante subvención a Liga de Fútbol de Los Barrios de Curicó Alcalde George Bordachar destacó el trabajo desarrollado por años por la institución deportiva siempre en favor de los jóvenes ...

Adultos mayores de Curicó disfrutaron de paseo campestre

personLa Voz De Curico access_timeJueves 27 de Noviembre de 2025

Adultos mayores de Curicó disfrutaron de paseo campestre Actividad que puso fin al trabajo desarrollado durante el presente año fue destacada por el alcalde George Bordachar Sotomayor. CURICO.- C...

Nacional

Municipalidad de Curicó habilitó circuito vial para toma de exámenes de conducir a motociclistas

person access_time19-05-2022 chat_bubble_outline0 Comentarios
Municipalidad de Curicó habilitó circuito vial para toma de exámenes de conducir a motociclistas
En el marco de la nueva normativa del ministerio de Transporte que entró en vigencia en marzo de 2020, donde se estableció que los municipios deben contar con una pista certificada, para que los motociclistas puedan demostrar sus habilidades para manejar este tipo de vehículos para obtener la licencia clase C, la municipalidad de Curicó, a través de la dirección de Tránsito, implementó un circuito vial en el estadio La Granja, que cumple con la normativa vigente.
Así lo dio a conocer el alcalde Javier Muñoz Riquelme durante un recorrido junto a la directora de Tránsito Verónica Caputo, indicando que el ministerio de Transporte ha hecho bastante más estricto todo el proceso de obtención de licencia clase C que son para las motos.
'No todas las comunas del país están habilitadas, porque se requiere un proceso de certificación a los departamentos de tránsito para poder efectuar este proceso, Curicó es una de las dos comunas a nivel de la provincia que sí lo tiene, entendemos que hay otras que están en proceso', explicó.
En nuestra Comuna, contamos con un parque aproximado de 2.500 motocicletas, cifra obtenida del pago de los Permisos de Circulación. Sin embargo, adicionalmente, existe gran número de estos vehículos circulando en las calles de nuestra ciudad, totalmente indocumentados, es decir, sin documentación del vehículo en sí, ni del conductor.
Al respecto el edil señaló que 'por lo tanto, lo que estamos haciendo aquí nosotros es un proceso de ir profesionalizando un poco más el manejo de motocicletas, que todos hemos visto que han ido en aumento significativamente en el último tiempo. Hoy día estamos llegando a dos mil quinientas motos con documentación al día, pero también creemos que hay una brecha significativa de motos que no tienen la documentación y de conductores que no tienen esa documentación'.
Llamado a la responsabilidad
El alcalde Javier Muñoz hizo un llamado a todos los conductores a la responsabilidad, 'sobre todo en este período donde hay heladas, donde hay neblina, donde muchas veces la visibilidad de los caminos no es la más a adecuada, sin embargo, uno lamentablemente ve muchos vehículos a exceso de velocidad y hemos tenido lamentablemente incluso consecuencias fatales, por lo tanto, la responsabilidad también es de todos'.
Por su parte, la directora de Tránsito Verónica Caputo manifestó que el circuito para la toma de este examen práctico, consta de dos etapas, una que es con el motor apagado donde se evalúa el conocimiento del vehículo y posteriormente viene con el motor encendido del vehículo, donde ya se ve el dominio del vehículo y la destreza. 'El objetivo es que la licencia de conducir la tengan personas que realmente conozcan tanto la documentación vigente con la que tienen que conducir el vehículo, la ropa de seguridad que deben usar, porque también es un requisito y también para que se visualice y se evalué que realmente tenga el dominio del vehículo y destreza de este'.
La profesional señaló que proceso parte en primera instancia con la evaluación sicométrica y sensométrica por parte del médico del gabinete sicotécnico, posteriormente viene el examen teórico y después se agenda el examen práctico, los que se realizan los miércoles en horario de 9 a 13:30 horas.
El trámite para la obtención o renovación de Licencias de Conducir tiene un costo de $33.000 aprox., de acuerdo con la variación mensual de la UTM, se va reajustando éste. El control de dicha Licencia de Conducir, debe realizarse cada 6 años.

Deja tus comentarios

info_outline

¡Tus datos estarán seguros!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Además, no se compartirán otros datos con terceros.